Rambla Just Oliveras, 62

08901 L'Hospitalet de Ll.

933 370 002

infolh@cpulh.com

Compare Listings

LA CONFEDERACION DE CAMARAS , UIPI Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

La CONFEDERACIÓN DE CAMARAS DE LA PROPIEDAD URBANA, es miembro de la Unión Internacional de Propietarios – ( UIPI) , asociación europea sin ánimo de lucro, compuesta por 31 organizaciones de 28 países. ¡En conjunto representan a más de 5 millones de propietarios privados de entre 20 y 25 millones de viviendas en toda Europa!

Fundada en 1923 en París, UIPI ASBL es la organización líder para propietarios individuales y propietarios privados en Europa. Los propietarios representados por UIPI ASBL van desde propietarios de viviendas individuales, propietarios privados de edificios o fincas en propiedad horizontal , hasta propietarios con grandes carteras de propiedades en los sectores de alquiler privado y comercial. UIPI ASBL también apoya a los propietarios desposeídos de propiedades en países ex comunistas.

Hoy queremos compartir con todos, el gran trabajo realizado, la aprobación del Parlamento Europeo acerca la refundición de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios y acogemos con gran satisfacción el resultado final que desde la UIPI , se ha abogado por las mejoras del parque de edificios con estándares mínimos de eficiencia energética.

La votación del pasado 12 de marzo de 2024 , en el Parlamento, refleja un apoyo sustancial al texto, y se traduce en un enfoque mucho más cauteloso, ya que abordar las preocupaciones de los propietarios de los diferentes países era imperativo para seguir adelante.

En el sector residencial, los Estados miembros tienen la tarea de reducir el uso medio de energía primaria de todo el parque de edificios residenciales: un 16 % de aquí a 2030 y entre un 20 % y un 22 % de aquí a 2035 en comparación con 2020. Para alcanzar estos objetivos es necesario centrarse en renovar las zonas más desfavorecidas, edificios de bajo rendimiento, definidos como el 43% de los edificios de menor rendimiento en cada parque nacional. Para los edificios no residenciales, el objetivo acordado es renovar el 16% del parque nacional con peor rendimiento para 2030 y el 26% para 2033.

 

Emmanuelle Causse, Secretaria General de la UIPI comentó:

“ Con la votación decisiva de hoy, el Parlamento Europeo sienta las bases para que la EPBD entre en vigor dentro de esta legislatura. Si bien se ha dado flexibilidad a los Estados miembros, especialmente en el sector residencial, ¡no lo confundamos con un camino fácil por delante! Mientras el Consejo se prepara para su aprobación final, enfatizamos que durante la fase de transposición, es crucial garantizar requisitos meticulosamente elaborados y alineados con las mejores herramientas para el éxito. La transición hacia un parque de edificios energéticamente eficiente exige tanto soluciones técnicas como un sólido respaldo financiero, teniendo en cuenta al mismo tiempo las realidades nacionales, locales y sectoriales. No hay un camino alternativo a seguir”.

Tras la votación del Parlamento Europeo, se espera que el Consejo apruebe el acuerdo en abril, tras lo cual la nueva Directiva podrá publicarse en el Diario Oficial de la UE y, en consecuencia, entrar en vigor. Corresponderá entonces a los Estados miembros transponerlo y aplicar sus requisitos para alcanzar los objetivos establecidos.

Publicaciones relacionadas:

OPORTUNIDAD PARA LOS JÓVENES MENORES DE 35 AÑOS: SI QUIERES COMPRARTE UNA VIVIENDA, TE CONVIENE LEER ESTO: LOS PRÉSTAMOS EMANCIPACIÓN DE LA GENERALITAT

La Generalitat de Cataluña ha lanzado una nueva línea de préstamos para jóvenes que permitirá...

Continuar leyendo

SUBVENCIONES PARA EL PAGO DEL ALQUILER DE VIVIENDA O HABITACIÓN PARA JÓVENES HASTA 35 AÑOS Y 35 AÑOS INCLUIDO

El día 30 de junio se abre el plazo para solicitar las subvenciones para el pago del alquiler o...

Continuar leyendo

Habilitada la inscripción en el Registro de Grandes Tenedores

La Generalitat ha habilitado la plataforma que permite la inscripción, ya sea directamente por el...

Continuar leyendo

Unirse a la discusión