El Parlamento de Catalunya no ha validado el Decreto Ley 9/2019 del Govern para regular los precios de alquiler.

El Parlamento de Catalunya no ha validado en la sesión de 26 de junio el decreto Ley 9/2019 del Govern que planteaba limitar el precio de alquiler.
Este decreto quería aplicar medidas de contención en los precios de los alquileres de viviendas en las áreas con un “mercado de vivienda tenso”. (véase noticia de Mayo de 2019) El texto establecía que en esta áreas los precios para el arrendamiento no pudiesen superar el 10% del Índice de referencia de precios de alquiler. La medida no afectaba inicialmente a las vivienda ya alquiladas , las fincas nuevas o rehabilitadas, a las cuales se preveía aplicar diversas moratorias antes que fueran afectadas por la contención de precios.
La consejera de justicia, Ester Capella, ha solicitado a los grupos en reiteradas ocasiones durante el debate que permitan la tramitación parlamentaria como proyecto de ley. El texto, sin embargo, no ha superado el debate de validación en el que es necesaria la mayoría simple de votos a favor , y ha quedado derogado.
Ciudadanos , PSC i PP dicen que excede las competencias de la Generalitat. El gobierno ha intentado tener el soporte de Comunes y de la Cup, pero estas formaciones creen que el decreto se queda corto.
La CUP y los comunes han votado en contra del decreto. Sendas formaciones han criticado que el Índice de Referencia de la Generalitat para regular el precio del alquiler sea el mercado actual y no la realidad de la población. Por tanto, unos precios que se consideran irreales y fruto de una inflación a causa de la burbuja de alquiler.
Por otro lado, Ciudadanos ha tildado el decreto de “restrictivo” con el mercado y ha hecho referencia al dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias. Ha calificado el Decreto Ley de “medida populista y demagoga”.
Unirse a la discusión