REFORMA DEL ALQUILER DE VIVIENDA A LA VISTA

El Consejo de Ministros de hoy tiene previsto aprobar un real decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler que, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el sábado, entrará inmediatamente en vigor.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ya anunció este martes que tenía previsto aprobar antes de fin de año el real decreto-ley con medidas urgentes en materia de vivienda. Dicho y hecho. Tal y como avanzó, el documento recogerá varias medidas que tanto inquilinos como caseros deberán tener en cuenta a partir de este sábado a la hora de formalizar sus contratos de alquiler:
1.- Ampliación de tres a cinco años de la prórroga obligatoria de los contratos de alquiler. Hasta ahora y desde el pasado mes de junio de 2015, con la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), los inquilinos, aunque en el contrato se haya hecho constar una duración inferior a tres años, podían permanecer en el inmueble, a través de prórrogas en el contrato, hasta tres años. Es decir, se volvería al escenario anterior al cambio legislativo de hace tres años.
2.- Limitar a dos mensualidades la fianza que se podrá exigir a los arrendatarios. Tanto PSOE como Podemos han dejado claro en sus respectivas propuestas de ley que quieren limitar las finanzas o los avales adicionales que exige un arrendador para alquilar una vivienda. En muchas ocasiones, las fianzas son tan elevadas que impiden el acceso a una vivienda en alquiler a buena parte de la población.
3.- En los casos en que el arrendador sea una persona jurídica, deberá asumir los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato. En la actualidad, quienes acuden a una agencia inmobiliaria para encontrar un piso en alquiler deben abonar a la misma una mensualidad, lo que encarece sensiblemente la factura inicial para poder acceder a una vivienda en alquiler.
Medidas entre las que previsiblemente también habrá de índole fiscal para estimular la oferta de vivienda, moderar los precios e impulsar la rehabilitación. De hecho, los socialistas abogaban al comienzo de su mandato por conceder importantes desgravaciones fiscales para quien decida alquilar una vivienda por debajo de determinados límites.
Fuente: El confidencial.
Join The Discussion